Diari El Pais 16/11/2012  La mayoría de familias amenazadas por los desahucios no 
se verán beneficiadas por el decreto aprobado ayer por el Gobierno. “La 
mayoría de las familias con las que tratamos quedan excluidas”. Así lo ha 
valorado hoy la portavoz de la Plataforma de 
Afectados por la Hipoteca de Barcelona, Ada Colau. La PAH trabaja en estos 
momentos en cuantificar exactamente cuál sería el número de familias afectadas 
que quedarían excluidas del decreto. “Tememos que pase igual que con el decreto 
de buenas prácticas [el decreto De Guindos] en el que era muy difícil cumplir 
las condiciones”, ha argumentado Colau.
Colau ha relatado como en los últimos días la PAH ha pasado de la esperanza 
de una mejora en la situación a la “profunda decepción” por 
un decreto en el que no solo los dos principales partidos políticos han sido 
incapaces de llegar a un acuerdo sino que “han menospreciado el 
conocimiento, no han escuchado ni a la sociedad civil ni al poder judicial” de 
quienes más conocimiento tienen de la materia. Al mismo tiempo, asegura, han 
cedido a las presiones de la banca, “porque el Gobierno ha aprobado exactamente 
las medidas que sugirieron las entidades, una moratoria temporal para casos 
excepcionales”.
Durante una rueda de prensa celebrada en el colegio de abogados de Barcelona, 
Colau y los abogados que han intervenido han criticado la “arbitrariedad” del 
decreto y han puesto un ejemplo clarificador: “El decreto salva del desahucio a 
una familia con un niño de tres años pero no a una familia con dos niños de 
cuatro”. De ahí, asegura Colau, que el decreto “empeore la situación” si la 
desesperación “lleva a familias a tener un hijo o dañar su salud para que se les 
incapacite”. Pese a las críticas, la PAH se muestra abierta a colaborar con el 
Gobierno, al que pide que “rectifique” si éste les consulta.
Los ponentes también han cuestionado la medida no concretada de crear una 
bolsa de viviendas. “El problema de fondo es la falta de garantía del derecho a 
la vivienda: España es el país con más vivienda vacía y el que más desahucia”. 
En este sentido, y ante la incógnita de cómo 
funcionará el banco malo: “Sería incomprensible que los pisos que se quede 
del banco malo no se destine a las familias que lo necesiten”.
Ante la calificación de “parche” por parte los abogados Martí Batlori, Rafael 
Calderón y Jesús Sánchez, de la medida aprobada ayer, la PAH ha recordado que 
sus reivindicaciones pasan por la moratoria total de desahucios de primera 
vivienda, en la dación retroactiva y en la creación de un parque de alquiler 
social. Estas son los tres puntos de la Iniciativa Legislativa Popular para la 
que llevan 600.000 firmas recogidas y cuya entrada en el Congreso de los 
Diputados vetaron los grandes partidos durante año y medio.
El equipo jurídico de la PAH ha redactado un escrito para solicitar la suspensión de todos los 
procedimientos de ejecución hipotecaria de viviendas habituales que se 
encuentren en los tribunales. El lunes a las once de la mañana tienen previsto 
presentar decenas de copias del texto en los juzgados de diferentes ciudades a 
través de las distintas plataformas que hay en el país.
 
 
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada